Visor de contenido web
Visor de contenido web
Visor de contenido web
Elecciones 2023

Te invitamos a participar desde el extranjero en las elecciones del 2023, en las que podrás votar por la gubernatura de:
Solo necesitas ser originario de alguno de estos estados y tener tu credencial para votar vigente. Si no cuentas con ella o ya se venció, puedes tramitarla en el consulado o embajada más cercanos al lugar donde resides. El trámite es gratuito y solo deberás hacer una cita y tener a la mano tu acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio. Conoce el proceso aquí.
Trámite de la Credencial
Si no tienes Credencial o no está actualizada.
Si tienes dudas o contratiempos con la entrega de tu Credencial para Votar desde el extranjero, contáctanos, a través de INETEL, llamando al 1 (866) 986 8306, desde Estados Unidos, o al +52 (55) 5481 9897 desde otros países; o bien, escríbenos a oveme@ine.mx.

Propuesta del Modelo de operación del programa piloto del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en modalidad presencial en Módulos Receptores de Votación en el extranjero, para los Procesos Electorales Locales 2022-2023
Mesa 1
Fecha: Jueves, 11 de agosto de 2022
Hora: 19:00 (TCM)
Conoce a los participantes
Transmisión en vivo INETV: https://youtu.be/MCG__n-dbJ4
Mesa 2
Fecha: Viernes, 12 de agosto de 2022
Hora: 18:00 (TCM)
Conoce a los participantes
Transmisión en vivo INETV: https://youtu.be/IDpT2eoMVGE
Semblanzas

Mtra. Claudia Zavala Pérez
Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE
Licenciada y Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha desempeñado cargos como Directora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, Secretaria del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, Secretaria de estudio y cuenta de la Sala Superior del TEPJF, así como Consejera Presidenta del Instituto Electoral del antes Distrito Federal.
Tiene estudios en teoría constitucional, teoría de la democracia, sistemas electorales, teoría jurídica contemporánea, teoría del género y multiculturalismo. Cuenta además con formación especializada en carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, teoría del proceso, teoría de la prueba, argumentación e interpretación.

Mtro. Luis Gutiérrez Reyes
Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Es ingeniero y maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echevarría" de La Habana, Cuba.
Fue Subsecretario de Responsabilidades y Combate a la Impunidad en la Secretaría de la Función Pública y Director General de Tecnologías de la Información, puesto en el que encabezó los trabajos en materia de democratización de las tecnologías para combatir la corrupción y la impunidad.
En la Secretaría de la Función Pública participó en la construcción de plataformas que identifican la nueva relación de la dependencia con la sociedad y su alianza en el combate a la impunidad, incentivando la denuncia ciudadana. Una de las plataformas que impulsó es Denuncia Paisano, dirigida a los mexicanos que viven en el exterior y visitan nuestro país.

César Ledesma Ugalde
Secretario Técnico del Registro Federal de Electores, INE.
Estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Ingresó al Instituto Federal Electoral, en el año 2000 como Coordinador de Control de Procesos informáticos, desempeñándose posteriormente, como Coordinador de Operación del área logística del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en 2006, 2009 y 2012, en la Unidad de Servicios Informáticos.
Actualmente se desempeña como Secretario Técnico de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral y entre otras actividades se encarga de coordinar la Planeación Estratégica de la Dirección Ejecutiva, así como de la coordinación de Proyectos Específicos como el Modelo de Operación de la Credencialización en el Extranjero, el Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero y la instrumentación de la Urna Electrónica.

Mtra. Gabriela María de León Farias
Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila
Maestra en Derechos Humanos con especialidad en Transparencia, Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Especialista en Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Realizó Cursos de Posgrado en Derecho Civil-Familiar y Penitenciario por la Universidad de Salamanca, España. Licenciada en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Desempeñó cargos en el Poder Judicial de la Federación, Poder Judicial del Estado de Coahuila, así como en el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública. Durante su gestión al frente del Instituto Electoral de Coahuila, impulsó acciones para garantizar la participación política de las mujeres en lcargos de elección popular, así como prevenir y erradicar la violencia política en razón de género. De igual forma promovió acciones afirmativas para la inclusión de personas pertenecientes a grupos vulnerables en los órganos desconcentrados del órgano electoral y participó en la promoción de acciones para garantizar la representación de los pueblos originarios del estado en el cabildo del Municipio de Múzquiz, Coahuila.

Dra. Amalia Pulido Gómez
Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México
Es Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México. Previamente fue profesora en el Centro de Investigación y Docencia Económica y consultora independiente.
Obtuvo los títulos de Doctora (PhD) y Maestra (MSc) en Ciencias Políticas por la Universidad del Norte de Texas. Ha realizado estancias de nvestigación predoctoral y postdoctoral en la Universidad de California en an Diego y El Colegio de México, respectivamente. Es licenciada por la Universidad Autónoma del Estado de México.
Sus líneas de trabajo incluyen sistemas electorales, seguridad electoral, sistemas de partidos y grandes datos (big data).
Ha participado como especialista en seguridad en diversas misiones de observación electoral por parte de la Organización de Estados Americanos.

Embajadora Marcela Celorio,
Cónsul General de México en Los Ángeles
Abogada por la Escuela Libre de Derecho y maestra en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero (IMR) y en seguridad y defensa por el Colegio de la Defensa Nacional de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Continuó su formación académica en el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego (UCSD) y fue la primer diplomático del Servicio Exterior Mexicano en Residencia de la American University (AU), en Washington, DC.
Ingresó al Servicio Exterior Mexicano como Agregado Diplomático en 1999 y ascendió en cada una de las categorías correspondientes. En 2000 asumió el cargo de Directora para Estados Unidos de América. En el exterior, estuvo adscrita a la Embajada de México en Estados Unidos de América como jefa de Gabinete del 2002 al 2006. Del 2009 al 2012, se desempeñó como jefa de Cancillería en Israel y consejera para Asuntos Económicos, Comerciales y de Cooperación. En el 2012, fue adscrita como Consejera para Asuntos Políticos en la Embajada de México ante el Reino de Bélgica y la Misión de México ante la Unión Europea (UE). Del 2013 al 2016 fue nombrada Cónsul Alterno en el Consulado General de México en Nueva York. Del 2016 al 2019, se desempeñó como Cónsul General de México en San Diego, California. En dicha posición, desarrolló el concepto de diplomacia transfronteriza. En junio de 2019 fue ratificada como Cónsul General de México en Los Ángeles, cargo que ocupa a la fecha.

Mtro. Francisco de la Torre Galindo
Cónsul General de México en Dallas
Asumió la titularidad del Consulado General de México en Dallas el 1 de junio de 2016, con la instrucción y la responsabilidad de defender los intereses de México y de los mexicanos en los 121 condados que comprenden el Norte de Texas. Fue Director Ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Anteriormente se desempeñó como Director Jurídico en la Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos, y Director para América del Sur en la Subsecretaría para América Latina y el Caribe. Estuvo adscrito en las Embajadas de México en Brasil y Argentina, donde desarrolló labores políticas, económicas, de cooperación, y especialmente consulares, notariales, y de protección a mexicanos.
Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudió la Maestría en Estudios Diplomáticos en el Instituto Matías Romero de la Secretaría de Relaciones Exteriores donde egresó en 1999 con la tesis "Consideraciones sobre el voto de los mexicanos en el exterior".

Dra. Yuriko Takahashi
Profesora de Ciencias Políticas, Universidad de Waseda, Japón
Doctora en gobierno de la Universidad de Cornell. Sus líneas de investigación se han enfocado en la política mexicana, derechos políticos de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y México, representación democrática de grupos minoritarios, política comparada, economía política, política social, metodología cuantitativa. Ha estudiado cómo se representan los intereses de los grupos vulnerables en las democracias recién establecidas en América Latina con un enfoque especial en México. Ha empleado una variedad de métodos cuantitativos y cualitativos, incluido un extenso trabajo de campo en México.
En el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California en San Diego, desarrollo el Proyecto de investigación sobre Actitudes Políticas y Participación de los Inmigrantes Mexicanos en los Estados Unidos, con un enfoque metodológico mixto que pretende resolver preguntas como: ¿por qué la tasa de votación en el extranjero fue tan baja?, ¿qué tipo de inmigrantes votaron?, ¿cuánto información electoral recibieron? y ¿cómo tomaron sus decisiones de voto? Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación Japonesa de Política Comparada y de la Sociedad Japonesa de Ciencias Sociales sobre América Latina.

Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle
Presidente de El Colegio de la Frontera Norte
Doctor en Sociología política por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencia Política por la UNAM. Actualmente es Presidente de El Colegio de la Frontera Norte e Investigador Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores. Recibió el Premio Nacional de Administración Pública 1992 por parte del INAP. En 2008 fue profesor visitante en el Instituto México del Woodrow Wilson International Center for Scholars en la ciudad de Washington DC. Fue consejero electoral del Instituto Nacional Electoral en Baja California durante el periodo 2005-2015.
Fue Secretario General Académico de El Colegio de la Frontera Norte; director de la revista Frontera Norte y de la Revista Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE). Entre sus libros más recientes destacan El voto lejano. Cultura política y migración México-Estados Unidos; Las rutas de la democracia. Elecciones locales en México; Sufragio extraterritorial y democracia, Cuadernos de Divulgación de la Cultura Democrática 29; El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México y Democracia y participación política a distancia. El voto de los mexicanos en el extranjero, Cuadernos de Divulgación de la Justicia Electoral 16.
Es articulista semanal de distintos periódicos y medios digitales e impresos.

Lorenza Cortés
Club Fuerza Migrante San Pedro Tlaltizapán
Originaria del Estado de México, ha desarrollado distintas actividades en el ámbito comunitario al frente del Club Fuerza Migrante San Pedro Tlaltizapán.

Beatriz Ricartti
Mujeres Extraordinarias
Licenciada en Estudios legales por la Universidad de Abraham Lincoln. Trabaja para Alliance for a Better Community, forma parte de Alianza Binacional Duranguense, perteneció al Consejo de Federaciones Mexicanas COFEM, la Federación Duranguense, COLOFOM Colectivo de Federaciones, Consejera 2a generación del IME, y organizaciones de migrantes Mexicanos en EE.UU., así como del Comité Mexicano Cívico Patriótico y el Instituto Cultural Mexicano. Es coordinadora del medio ambiente por Fuerza Migrante y actualmente se desempeña como Presidenta de la fundación de Mujeres Extraordinarias.

Sergio Infanzón,
Southeast Leadership Network y Comunidad Migrante
Líder comunitario con más de 24 años de experiencia sirviendo a la comunidad a nivel local, estatal, y nacional. Cuenta con una Ingeniería mecánica por la Universidad del Sur de California, además de certificaciones como administrador de proyectos y una certificación del Estado de California como Jefe administrador de escuelas ( Chief Business Officer). Ha luchado por justicia social en el área de inmigración y acceso a la educación superior, capacitando a familias trabajadoras y a través del desarrollo de programas comunitarios para atender las necesidades de jóvenes y niños. Se ha desempeñado como Vicealcalde, asesor político, servidor público y administrando proyectos de modernización de escuelas. Ha trabajado como director de proyectos, asesor de desarrollo urbano, los últimos 10 años, como líder de la organización Southeast Leadership Network. Sergio y su equipo han ayudado a más de 8,000 estudiantes dreamers para obtener su autorización de DACA. Actualmente funge como Director del Departamento de Desarrollo Urbano y Económico para la Ciudad de Huntington Park.

Moderador: Ing. René Miranda Jaimes
Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores
Estudió la licenciatura en Ingeniería Mecánica-Eléctrica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De 1994 a 1996, colaboró en la Dirección de Telecomunicaciones Digitales de la UNAM como Supervisor de Proyectos.
En 1996 ingresó al Instituto Federal Electoral, como Subdirector de Comunicaciones dentro del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el proceso electoral federal de 1997. A partir de la creación de la Unidad de Servicios de Informática en 1999, se incorpora a la misma como Director de Operaciones. Durante las elecciones federales de 2006 y 2009 fue Coordinador General del Programa de Resultados Electorales Preliminares, y para la elección de 2012 fue, además, el Coordinador del Conteo Rápido.
Ha colaborado de manera directa en el diseño tecnológico de importantes proyectos de modernización institucional, entre los que destacan el Sistema Integral de Administración de Tiempos del Estado en Materia Electoral (SIATE) y el Sistema Integral para la Gestión Administrativa (SIGA).
En sesión del Consejo General del 11 de abril del 2014 fue designado como titular de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
Semblanzas

Mtra. Claudia Zavala Pérez
Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero del INE
Licenciada y Maestra en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ha desempeñado cargos como Directora del Centro de Capacitación Judicial Electoral del TEPJF, Secretaria del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, Secretaria de estudio y cuenta de la Sala Superior del TEPJF, así como Consejera Presidenta del Instituto Electoral del antes Distrito Federal.
Tiene estudios en teoría constitucional, teoría de la democracia, sistemas electorales, teoría jurídica contemporánea, teoría del género y multiculturalismo. Cuenta además con formación especializada en carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, teoría del proceso, teoría de la prueba, argumentación e interpretación.

Mtro. Luis Gutiérrez Reyes
Titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.
Es ingeniero y maestro en Ciencias de la Computación por el Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echevarría" de La Habana, Cuba.
Fue Subsecretario de Responsabilidades y Combate a la Impunidad en la Secretaría de la Función Pública y Director General de Tecnologías de la Información, puesto en el que encabezó los trabajos en materia de democratización de las tecnologías para combatir la corrupción y la impunidad.
En la Secretaría de la Función Pública participó en la construcción de plataformas que identifican la nueva relación de la dependencia con la sociedad y su alianza en el combate a la impunidad, incentivando la denuncia ciudadana. Una de las plataformas que impulsó es Denuncia Paisano, dirigida a los mexicanos que viven en el exterior y visitan nuestro país.

César Ledesma Ugalde
Secretario Técnico del Registro Federal de Electores, INE.
Estudió la licenciatura en Ingeniería Industrial en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Ingresó al Instituto Federal Electoral, en el año 2000 como Coordinador de Control de Procesos informáticos, desempeñándose posteriormente, como Coordinador de Operación del área logística del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en 2006, 2009 y 2012, en la Unidad de Servicios Informáticos.
Actualmente se desempeña como Secretario Técnico de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral y entre otras actividades se encarga de coordinar la Planeación Estratégica de la Dirección Ejecutiva, así como de la coordinación de Proyectos Específicos como el Modelo de Operación de la Credencialización en el Extranjero, el Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero y la instrumentación de la Urna Electrónica.

Mtra. Gabriela María de León Farias
Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila
Maestra en Derechos Humanos con especialidad en Transparencia, Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Especialista en Gobierno Abierto y Rendición de Cuentas por la Universidad Autónoma de Coahuila. Realizó Cursos de Posgrado en Derecho Civil - Familiar y Penitenciario por la Universidad de Salamanca, España. Licenciada en Derecho por la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Desempeñó cargos en el Poder Judicial de la Federación, Poder Judicial del Estado de Coahuila, así como en el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública. Durante su gestión al frente del Instituto Electoral de Coahuila, impulsó acciones para garantizar la participación política de las mujeres en lcargos de elección popular, así como prevenir y erradicar la violencia política en razón de género. De igual forma promovió acciones afirmativas para la inclusión de personas pertenecientes a grupos vulnerables en los órganos desconcentrados del órgano electoral y participó en la promoción de acciones para garantizar la representación de los pueblos originarios del estado en el cabildo del Municipio de Múzquiz, Coahuila.

Dra. Amalia Pulido Gómez
Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México
Es Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México. Previamente fue profesora en el Centro de Investigación y Docencia Económica y consultora independiente.
Obtuvo los títulos de Doctora (PhD) y Maestra (MSc) en Ciencias Políticas por la Universidad del Norte de Texas. Ha realizado estancias de nvestigación predoctoral y postdoctoral en la Universidad de California en an Diego y El Colegio de México, respectivamente. Es licenciada por la Universidad Autónoma del Estado de México.
Sus líneas de trabajo incluyen sistemas electorales, seguridad electoral, sistemas de partidos y grandes datos (big data).
Ha participado como especialista en seguridad en diversas misiones de observación electoral por parte de la Organización de Estados Americanos.

Embajadora Reyna Torres Mendivil
Cónsul General de México en Chicago
Diplomática de carrera desde 1992, cuenta con amplia experiencia en el Servicio Exterior Mexicano. Se ha desempeñado como Cónsul de México en San Antonio, Texas, Directora General de Protección a Mexicanos en el Exterior, Cónsul de México en Fresno, California y Directora General para América Latina y el Caribe. Trabajó en el área política de la Embajada de México en los Estados Unidos y fue jefa de Cancillería en la Embajada de México en la República Checa. Asimismo se desempeñó como Coordinadora General Adjunta de Asesores de la Secretaría y Directora General Adjunta para Derechos Humanos y Democracia. Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el grado de Maestría por la London School of Economics and Political Science.

Embajador Alejandro Estivill Castro
Cónsul General de México en Montreal
Estudió Letras Hispanas en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo una maestría y estudios de doctorado en Letras de El Colegio de México.
Es miembro del Servicio Exterior Mexicano desde 1993 y ha alcanzado el rango de Embajador. Entre sus principales actividades, fue Coordinador de Asesores del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Director General de Asuntos Culturales y Director General para América del Norte y responsable de la política consular. Fue nombrado Jefe de Cancillería y Encargado de Negocios de la Embajada de México en el Reino Unido, Jefe de la Cancillería de la Embajada de México en Washington, donde también fue Encargado de Negocios durante siete meses. A menudo se le ha encomendado actividades académicas relacionadas con el análisis de la política exterior mexicana. Ha sido profesor en la Universidad de Harvard y en el Instituto de Tecnología y Estudios de Posgrado de Monterrey. Como escritor, ha publicado diversas novelas y ganado premios en México y España.

Dra. Xóchitl Bada
Profesora asociada en la Universidad de Illinois en Chicago.
Es profesora asociada en el Programa de Estudios Latinos y Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Illinois en Chicago. Estudió un Doctorado en Sociología (Universidad de Notre Dame), es maestra en sociología en la Universidad de Chicago y en Ciencias Sociales por la Universidad de la Nueva Escuela de Investigación Social.
Algunos de sus artículos han aparecido en el Journal of Peasant Studies, Forced Migration Review, Population, Space; en el Place, Latino Studies, y en el Labor Studies Journal. Es coeditora de algunos libros como los Nuevos patrones de migración en las Américas, retos para el siglo 21; Rendición de cuentas a través de las fronteras: Los derechos de las y los migrantes en Norte América, entre otros. Sus áreas de especialización incluyen el acceso de las y los migrantes a los derechos políticos y sociales.

Doctor Vladimir Chorny
Investigador asociado, Red en Defensa de los Derechos Digitales
Doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Teoría General del Derecho en la UBA y de Ética y Práctica Profesional en la Universidad de Palermo. Es miembro de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico y del Grupo de Epistemologías Feministas en esa institución.
Ha publicado distintos trabajos relacionados con la relación entre la democracia, los derechos humanos y las tecnologías de la información y la comunicación, en particular Internet. Escribió el libro: "El voto por Internet en México: la libertad y la secrecía del voto condicionadas" (2020).

Dr. Víctor Alarcón Olguín.
Universidad Autónoma Metropolitana.
Politólogo mexicano, doctor en Estudios Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Desde 1997 es profesor-investigador titular C en el Departamento de Sociología de dicha universidad; actualmente es jefe del Área de Investigación en Procesos Políticos. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1.
Sus líneas de investigación se desarrollan en sistemas partidarios y electorales en México, así como su estudio en perspectiva comparada.

Eduardo Monreal
Coalición de Migrantes Mexicanos CMM
Originario de Torreón, Coahuila, emigró a Estados Unidos hace 22 años, donde creció y ha desarrollado sus actividades académicas y participación comunitaria.

Alma Arzate
Líder Mexicana en Canadá
La Mtra. Alma Lilia Arzate Torres se desempeña como Directora Senior de Logística Global para Apotex Inc., un fabricante de productos farmacéuticos genéricos ubicado en Toronto, Canadá, donde ella dirige a un diverso equipo de trabajo de más de 150 profesionales. Alma cuenta con más de dos décadas de experiencia en los sectores electrónico, automotriz, de instrumentos médicos, productos al consumidor y farmacéuticos. En el 2019, Alma fue seleccionada por Supply Chain Canada como parte de su listado de las 100 Mujeres más destacadas en la cadena de suministro canadiense. En el 2021, Alma fue nombrada por IBM y la revista Supply Chain Digital como parte de las 100 mujeres más destacadas de la cadena de suministro global. Nacida en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, Alma emigró con su familia a Canadá en el 2007, donde reside actualmente con su esposo y sus tres hijos, de 14, 17 y 23 años.

Carlos Rojas
Consejo Migrante de Montreal
Licenciado en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey y Estudios de Maestría en Planeación Urbana, énfasis en fronteras internacionales por la Universidad de Arizona, cuenta con un Diplomado en Cambio climático y política ambiental, por la Universidad de Columbia N.Y. y un Certificado en educación a nivel Universitario, por la Universidad de Arizona y de Comercio Internacional con énfasis en China y las economías emergentes en Asia por el Tecnológico de Monterrey.
Es un "migrante de tiempo completo" y un profesional de la migración y fronteras en Norte América desde 1999. Es fundador y director executivo del Consejo Migrante, es un líder activo del bienestar de la comunidad, ha cabildeado en favor del derecho al voto de la diáspora con la Coalición por los Derechos Políticos de los Mexicanos en el Exterior, dirigió el programa Salud de los Trabajadores Agrícolas de Conseil Migrant, ha lanzado colaboraciones con diversas Universidades Canadienses y Mexicanas para generar instrumentos que permitan conocer y mejorar, el estado actual de la nutrición y salud mental de los trabajadores temporales y para aumentar la participación cívica en Canadá y EE. UU. y en los países de origen de la comunidad inmigrante. En 2006 participó en el proceso electoral como candidato migrante por el distrito XXVI local en la Ciudad de México. Ha guiado al equipo de investigación de la Universidad de Montreal para acceder a servicios de salud de la población en estatus precario, ha guiado brigadas de apoyo y participado en estudios relacionados con las caravanas migrantes en México, la visibilización de las comunidades refugiadas e indocumentadas en Canadá y Estados Unidos, y la facilitación del acceso a servicios de salud para la población en estatus precario en Canadá.

Lic. Karina Isabel Ruiz Díaz
Líder mexicana en Arizona
Directora Ejecutiva de la Coalición del Acta Sueño de Arizona. Originaria del Estado de México con padres Oaxaqueños, migró a la edad de 15 años con ellos a Phoenix, AZ en Estados Unidos. Obtuvo una licenciatura en Bioquímica de la Universidad Estatal de Arizona en mayo del 2015. Ha colaborado con el Consulado General de México en Phoenix con presentaciones en talleres de conozca sus derechos, en la ventanilla de atención integral a la mujer (VAIM), al igual que en consulados móviles proporcionando asistencia a Dreamers con la aplicación de DACA. Ha participado en foros de DREAMERS, así como liderado campañas de registro para votantes en AZ.
En el 2021 llevó su primer grupo de 20 beneficiarios de DACA (Winter of Dreams Abroad) a México y este año ha llevado 3 grupos mas con el permiso de Advance Parole, mediante su programa de Estudios en el Extranjero, ADAC Summer of Dreams Abroad. Participó cívicamente por primera vez en las elecciones para Gobernador del Estado de México desde el extranjero, en Junio del 2017. Actualmente es líder Nacional luchando por una reforma migratoria, y ha participado en la batalla por la colegiatura a costos de residente.

Moderador: Mtro. Issac Armando Arteaga Cano
Director de Comunicación y Análisis Informativo del INE
Es Licenciado en Administración Pública por El Colegio de México y Maestro en Ciencia Política por la McGill University.
Ha trabajado como asesor en la Secretaría de Seguridad Pública federal. En el ámbito privado fue Director Operativo México - América Latina en Asia Lamei Consulting y Consultor Senior en Madison Intelligence Mexico.
En el INE se desempeña como Director de Comunicación y Análisis Informativo, adscrito a la Coordinación Nacional de Comunicación Social.